Como es bien sabido, la usabilidad y el diseño orientado al usuario son temas cada vez más comunes en el desarrollo web. Ahora más que nunca es insuficiente diseñar sitios web preciosos o impactantes y la tendencia se orienta más bien hacia hacer sitios limpios y fácilmente usables (sin tener que dejar de ser preciosos e impactantes, claro está).
Desarrollar un sitio web o aplicación poniendo mucha atención en la usabilidad del mismo puede ser la diferencia entre el éxito o fracaso del proyecto. Algunos pequeños ajustes pueden representar grandes avances para un desarrollo, es por eso que aquí recopilamos algunos de los errores más comunes que incluso los sitios web y empresas más grandes siguen cometiendo una, otra y otra vez.
1.- No poner atención a los estándares
Los estándares han sido creados para que la gente los siga. Si bien es cierto que la creatividad muchas veces significa salirse de lo establecido, también es cierto que si queremos hacer un sitio fácilmente usable tenemos que considerar que la mayoría de las personas lo entiendan fácilmente. La mejor manera de hacer esto: seguir estándares.
Algunos ejemplos de estándares que es muy conveniente seguir dentro de nuestros desarrollos:
- La mirada de las personas va de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo. Pon tu logo e información importante siguiendo esa orientación.
- Las ligas debe verse "clickeables". Las palabras subrayadas y de otro color señalan a las personas la presencia de una liga que se puede seguir.
- La iconografía debe ser totalmente ilustrativa o si no mejor no la utilices. Si se va a eliminar un elemento, una "X" o un bote de basura pueden ser convenientes, más no el dibujo de una escopeta (aunque puede ser gracioso el uso de ese tipo de iconos en tu desarrollo, la gente no lo entenderá bien)
- El menú de tu sitio debe ser bien distinguible del otro contenido. Botones o ligas de menú del mismo tamaño y escondidos en una columna lateral no serán fáciles de distinguir.
2.- Formas de registro muy largas
Si vas a requerir que las personas se registren en tu sitio para poder acceder, solicita la menor cantidad de información posible. A menos que las personas tengan forzosamente que registrarse en tu sitio (por ejemplo por un requerimiento gubernamental o de trabajo), no lo harán si el formato de registro es tan largo que les da flojera. Hay que recordar que uno de los aspectos más importantes de la usabilidad es desarrollar para que la gente piense y trabaje menos. Si pretendes hacerlos trabajar mucho, estás perdido.
3.- No tener un mecanismo de búsqueda eficiente (o no tener ningún mecanismo de búsqueda)
Entre más extenso sea tu sitio y/o la información contenida en él, mas crucial será ofrecer a tus usuarios mecanismos de búsqueda eficientes para encontrar la información que desean. Es extremadamente frustrante buscar cierta información en un sitio web y toparse con uno de los siguientes problemas:
- El sitio web no cuenta con un buscador
- El sitio web cuenta con un buscador que no encuentra nada
- El sitio web cuenta con un buscador que encuentra demasiados resultados (pero ninguno parece estar relacionado realmente con lo que estamos buscando)
Hay que evitar esto a toda costa. Recuerda el éxito de Google, con unas pocas frases clave podemos obtener resultados por lo general completos y precisos. A menos que tengas un sitio realmente masivo tu algoritmo de búsqueda no tiene que ser ni cercanamente tan complejo como el de Google, pero si es necesario poner atención al funcionamiento de nuestro buscador para mejorar la experiencia de nuestros usuarios.
4.- Navegación difícil
No tienes un índice. No tienes un menú claro. Se requieren más de 3 – 4 clicks para llegar a cierto contenido en tu sitio. Tu información no está correctamente agrupada. No posees ligas internas entre tu información relacionada. Si cualquiera de estas afirmaciones es cierta, tu sistema de navegación es deficiente. Es importante arreglar esto ya que es la base de la usabilidad de cualquier desarrollo web y si no le ponemos atención, los usuarios se irán. Así de simple.
5.- Títulos de las páginas
¿En dónde estoy? Esta es la pregunta que va a surgir si los títulos de tus páginas no están bien definidos. Un error muy común en los grandes sitios es que todos sus títulos comienzan por una larga cadena de texto que empieza por la empresa, luego el subsitio, luego la categoría y hasta el último el tema de la página que estamos viendo (y eso si es que incluyen el tema). Si los títulos de está página estuvieran escritos así, el título de este artículo sería algo como "Hospedaje web Sitio Oficial – hospedaje-web.com – Usabilidad – Errores comunes…..". Esto es generalmente un error. Es conveniente comenzar nuestros títulos con la información más relevante: dónde estoy, de qué trata esta página, etc. Esto cumplirá también otras funciones: nos ayudará con el posicionamiento de nuestro contenido en buscadores y le ayudará al usuario a identificar el contenido de las ventanas cuando las tenga minimizadas.
6.- Inconsistencias
Otra de las claves más elementales de la usabilidad en el desarrollo web es la consistencia. Debemos asegurarnos de dos cosas:
- Todos nuestros botones, funciones e información persistentes (que se mantienen a lo largo de nuestro sitio) funcionan igual en todas partes.
- Que nuestras secciones persistentes sean en realidad persistentes, es decir, que se mantengan visibles en el mismo lugar en todas las pantallas, salvo casos excepcionales donde el sentido común indique lo contrario.
Es importante que nuestros desarrollos sean predecibles. De esta forma los usuarios los comprenderán y hasta memorizarán, lo que les facilitará su uso.
7.- No brindar un mecanismo de contacto y retroalimentación
Es terrible para los usuarios no brindarles un mecanismo claro de contacto. Poner una forma de contacto no debe sustituir preferentemente a ofrecer unas cuantas direcciones de e-mail de contacto ya que hay pocas cosas más frustrantes que llenar un formulario de contacto en una página web y nunca recibir una respuesta. Por esto, debemos brindar mecanismos efectivos para que los mensajes que nos envíen a través de nuestro sitio web los lea un ser humano y hay que hacer lo posible por responderles a todos y cada uno de ellos.
8.- No brindar la posibildad de navegar con la tecla "Tab"
Es muy útil para los sitios y aplicaciones que se utilizan frecuentemente y aún mas para los que tienen muchos formatos de llenado, la navegación a través de la tecla "Tab". Para determinar un correcto orden de navegación entre los elementos activos (campos, ligas, botones) debemos emplear la etiqueta "tabindex" de HTML que nos permite determinar el orden en que se irán recorriendo los elementos al navegarlos por medio de la tecla Tab. Si no hacemos esto le quitamos la posibilidad a los usuarios más frecuentes de nuestro desarrollo de agilizar su trabajo y su navegación.
9.- Areas activas muy pequeñas (botones y ligas)
Otro grave error de usabilidad que se comete muy frecuentemente es poner áreas activas (botones y ligas) demasiado pequeñas. Esto genera constantemente clicks erroneos a ligas contiguas o incluso si las ligas son verdaderamente muy pequeñas, la imposibilidad de navegar correctamente el sitio o aplicación. Hay que probar la facilidad con la que se le puede dar click a todas nuestras áreas activas para mejorar tanto el tamaño de las mismas como el espaciamiento que existe entre ellas.
10.- No mantener los campos de un formato cuando hay un error en el llenado
Este tal vez es de los errores de usabilidad más molestos y comunes que existen en los desarrollos web de la actualidad y consiste en que cuando alguien está llenando un formato y tiene un error, el sistema le arroja el error pero vuelve a desplegar los campos del formato vacíos, es decir, no almacenó la información que introdujimos antes del error. Esto es de lo más frustrante que puede haber al usar un sitio web y más aún si es un formato muy largo o que se tiene que llenar con mucha frecuencia. Un error de esta naturaleza puede provocar que un usuario simplemente deje de utilizar nuestro desarrollo.
Autor: Este artículo fue originalmente escrito por Hospedaje-web.com (http://hospedaje-web.com) “El portal de la industria del Hospedaje Web en español”.
Nota importante: Este contenido tiene derechos de autor. Si deseas publicar este contenido parcial o totalmente en tu sitio web o blog tienes la obligación de copiar la información sobre el autor que se encuentra arriba, incluyendo la liga activa a este sitio web.