Hay muchas búsquedas en internet en relación a cómo elaborar correctamente un presupuesto web. En realidad esto depende en gran medida del tipo de proyecto a realizar, pero en este artículo vamos a proponer unos pasos que cubrirán la mayoría de los casos y que permitirán al cliente ver en detalle el desarrollo del trabajo que le proponemos.
Digamos que cualquier proyecto es imprescindible que trate las siguientes secciones (que se va a hacer, cómo se va a hacer y cuánto nos va a costar desarrollarlo) :
1. Planificación
o Descripción del proyecto
o Recursos gráficos, de contenido y hardware necesarios.
o Tiempo estimado de desarrollo y entrega
2. Implementación
o Descripción de los detalles de cada capa involucrada en el desarrollo (detalles de la visualización, capa de negocio y capa de datos).
o Detalles de las ventajas que le ofrece al cliente.
o Recursos humanos que se van a involucrar (Programador, Diseñador Gráfico, Técnico usabilidad, Consultor, etc..)
3. Seguimiento
o Descripción de las medidas para realizar seguimiento posterior a la publicación del proyecto, visitas, conversiones, etc..
o Descripción de las medidas de seguridad que dispondrá, tanto a nivel de hosting como de validaciones en datos.
4. Presupuesto
o Detallar el coste de cada sección y si es posible las entregas a cuenta.
Como vemos, ésta guía cubre las principales secciones en las que podemos dividir un proyecto de desarrollo web y quedaría bastante claro para el cliente, que aunque se incluyan contenidos técnicos (referente a la descripción de las capas de desarrollo), éste puede ver en detalle el trabajo que se va a realizar.
La temporalidad es importante detallarla y dejarla clara desde el principio, en este aspecto, es bueno dejar un poco de margen a los plazos de entrega, de forma que si terminamos una sección antes de tiempo habremos quedado mejor con el cliente.